sábado, 7 de junio de 2008

Paula de Isabel Allende

- ARGUMENTO:

En diciembre de 1991, Paula enferma de Porfiria (las porfirias son un grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, generalmente hereditarias, ocasionadas por deficiencia en las enzimas que intervienen en la biosíntesis del HEMO (Componente de la hemoglobina, parte esencial de los glóbulos rojos)) entra en coma.

Tenía que haber sido un canto de dolor por su hija Paula, muerta a los 28 años en trágicas circunstancias. Sentada a los pies de la cama en la que yace su hija, sumida en un larguísimo coma que finalmente resultó irreversible, la intención primera de este libro era guardar la memoria común. "¿Cómo serás cuando despiertes? ¿Tendrás memoria o tendré que contarte pacientemente los veintiocho años de tu vida y los cuarenta y nueve de la mía?". Pero el recuento de los recuerdos de infancia y los secretos comunes no tarda en convertirse en una especie de exorcismo contra la muerte, al que poco a poco van sumándose los restantes miembros del clan familiar y las circunstancias históricas y personales de cada uno de ellos, hasta configurar un apasionado canto a la vida.Esta obra se empezó a escribir en los pasillos de un hospital de Madrid, en un cuarto de un hotel y finalmente junto a la cama de Paula en California (EEUU) en verano y otoño de 1992.

Isabel Allende escribe esta obra con la esperanza de que Paula se recupere y pueda leerla.

III.- PARTES:

1ª parte: Descripción de la leyenda familiar. Descendientes de un marinero (indiano) vasco que desembarca en las costas de Chile, que prospera y consigue integrarse en la aristocracia de ricos terratenientes. Hace especial referencia a sus abuelos, Tata y Memé. La abuela Memé tenía poderes especiales de parasicología, telepatía y telequinesia (mover objetos con la mente)

2ª parte: Habla del casamiento de su madre con Tomás Allende y su viaje a Perú donde nace ella. La separación posterior de su madre y la unión con Ramón. Relata la vida en el Líbano, donde es destinado Ramón. Su vuelta a Chile. En este momento Salvador Allende es elegido Presidente de Chile, y va a ser el primer presidente socialista. Traslado a Argentina, donde Ramón fue nombrado Embajador.

Isabel se casa con Michel y tienen dos dos hijos, Paula y Nicolás. Golpe de estado de Pinochet en septiembre de 1973. Exilio de la escritora a Venezuela. Publica sus principales obras.

3ª parte: (Mayo-diciembre 1992). Consolidación como escritora. Conoce a su actual amor, Willie y a su familia. Se instalan en Califonia.

Escribe los cuentos de Eva Luna. Se declara la enfermedad de su hija Paula, que entra en coma. Isabel se traslada a Madrid para cuidarla. Fallecimiento de Paula. Regreso a Chile tras el plebiscito de Pinochet.

IV.- PERSONAJES:

Tatá y Memé (abuelos) La Granny (suegra de Isabel) Tomás Allende (padre) Ramón) (marido de su madre) La madre (no dice el nombre) Isabel, Paula, Ernesto (marido de Paula), Nicolás (hermano de Paula), Celia (mujer de Nicolás), Salvador Allende (Presidente de Chile), La abuela Hilda (amiga de Isabel), Pancho y Juan (hermanos de Isabel), Michel (primer marido), Willie (marido actual), Pablo Neruda (escritor, Premio Nobel), Carmen Bacells (editora de Barcelona), El flautista (amante argentino de Isabel), Pelvina López-Pun (la perra), Omaria Sánchez (niña que muere por la erupción de un volcán), Pinochet (Dictador de Chile que consiguió el poder por golpe de estado y lo conservó durante 16 años).

V.- LOS VIAJES DE ISABEL:

En un mapamundi, se van buscando los países que visitó Isabel Allende y que se han ido nombrando en esta obra. Es una forma de repasar la geografía.

Martín Rivas de Alberto Blest Gana

Resumen y Argumento:

Todo se inicia a principios del mes de julio de 1850, cuando a una hermosa casa de Santiago llega un joven proveniente de Copiapó. Es Martín Rivas, modesto provinciano que se traslada a la capital con el propósito de estudiar Leyes. Su padre había fallecido recientemente y le dejó una carta que le premitió ingresar a la aristocrática y privilegiada familia Encina

El jefe de esta familia, Don Dámaso, estaba casado con Doña Engracia. Sus hijos eran Agustín (un inútil que había vuelto hace poco de un viaje por Europa) y Leonor (que era quién realmente mandaba en esa casa).

Desde el principio de la obra, se nota el contraste entre el jóven provinciano y la acomodada familia Encina.

Al poco tiempo de habitar en esa lujosa casa, Martín se enamora inevitablemente de Leonor, pero comprende que debe guardarse sus sentimientos por que aquél romance era simplemente imposible.

Como toda familia de situación acomodada, los Encina mantenían una tertulia después de cenar. A ella concurrían los jóvenes Mendoza y Valencia, que se disputaban el amor de una indiferente Leonor. Tambíen asistían Matilde, sus padres, y algunos amigos.

Martín ingresa a estudiar Leyes al Instituto Nacional, donde conoce a un enigmático amigo: Rafael San Luis, quién lo ayuda a adaptarse mas facilmente a ese ambiente desconocido y hostil.
La novela transcurre entre una serie de enredos y romances, que acaban con matrimonios y rompimientos. En ese tanto, Martín, perseguido por Edelmira -una enamorada- decide volver a Copiapó a visitar a su familia.

En Marzo de 1851, Martín vuelve a Santiago.

Edelmira reconoce sus culpas y decide mostrarle a Leonor, todas las cartas en que Martín hace alusión a su persona, cerrando asi las posibilidades de un romance con Edelmira.
En Abril, Martín reconoce abiertamente a Leonor como su primer y único amor, suponiendo que moriría en el levantamiento del cual sería parte. En tanto, Leonor admite estar enamorada de Martín.

En la batalla, muere Rafael san Luis y Martín decide escapar huyendo a casa de Leonor. Ahí, ambos se confiesan su amor y negocian con Edelmira la libertad de Martín.
Martín viaja a Perú, donde tramitan su indulto. Mientras tanto, le comunica a todos su matrimonio con Leonor. Don Dámaso Encina le encomienda a Martín todos sus negocios para poder continuar en una carrera ascendente y él poder dedicarse de lleno a la política que era su pasión

Motivos:
Al aludir a que en Martín Rivas hay un estudio social y un estudio del corazón, la crítica ha identificado muy gráfica y acertadamente los dos temas que Blest Gana entrelaza en la novela: la situación sociopolítica de Chile -tema de la acción externa- y, en ese contexto, la dificultosa manifestación del desarrollo del amor entre los jóvenes protagonistas, Martín y Leonor, a quienes, -a pesar de sus sentimientos íntimos- separan los convencionalismos y prejuicios vigentes.

No se trata de dos temas yuxtapuestos, sino dinámicamente entrelazados, y cuyos ritmos de tratamiento ofrecen claras conexiones.

El motivo del provinciano en Santiago, en cuya pobreza y desaliño se repara más que en sus valores personales, es clave para el abordaje de ambos temas. En efecto, su presencia entra en claro contraste con los parámetros que dirigen la vida social, los que se van objetivando pormenorizadamente a ravés de la novelas, mientras, a la vez, su condición desmedrada se constituye en barrera para expresar sus sentimientos a la desdeñosa Leonor y merecer inicialmente la correspondencia de ésta

Las profundas diferencias que el narrador establece -en categoría social, en edad, ideología política y en escala de valores- entre los heterogéneos personajes de su relato, condiciconan de manera coherente que sean también diversas a las motivaciones que impulsan a cada uno de éstos en su actuar: la ambición, el orgullo, el arribismo, la servicialidad, la rebeldía, etc.
Una evidencia de esta profusión y especifidad de motivos se alcanzará fácilmente al recordar los principales rasgos de cada uno de ellos. Su exámen permitirá reconocer los resortes que dinamizan el feliz desenlace para Martín.


Personajes:
A R I S T O C R A C I A

- Familia Encina = Don Dámaso / Doña Engracia / Agustín / Leonor

- Familia Elías = Don Fidel / Doña Francisca / Matilde-

- Parientes y Amigos = Don Simón Arenal / Don Pedro San Luis / Doña Clara- Pretendientes de Leonor y Matilde = Rafael San Luis / Emilio Mendoza / Clemente Valencia

C L A S E M E D I A

- Sector de estudiantes y funcionarios = Martín Rivas / Ricardo Castaños
- Sector de "medio pelo" = Bernardita Cordero de Molina / Amador Molina / Edelmira Molina / Adelaida Molina

Espacios Geográficos y socio culturales:

- La novela está ambientada en Santiago, mitad del siglo XIX. La novela privilegia espacios cerrados - la casa de los Encina, los Molina, etc -. En cuanto a espacios abiertos, la novela se desarrola en el Campo de Marte, Alameda y la plaza, donde se desarrola el aspecto socio cultural de la novela.


Impresión personal:

- En lo referido a mi opinión personal acerca del libro, me gustaría decir que la novela me pareció genial y más entretenida y dinámica de lo que creí. Tal vez carecía de claridad en ciertos pasajes, enredando la lectura y complicándola mas de lo debido. Pero los desenlaces estuvieron bastante marcados, lo cual ayudaba a aclarar cada duda.

- En el fondo, es una buena novela tanto por su contenido, como por lo que significó para la literatura chilena.

- Identidad Cultural

- El libro marca mucho las diferencias culturales entre los personajes. Martín, un jóven humilde llegado de Copiapó se "enfrenta" a Los Encina, familia muy de Santiago, aristocrática y acomodada

Martín cambia su vida de campo por la de la ciudad, sin embargo, se notan en él siempre fuertes lo mismos valores de su familia rupestre. Mostrándonos así, que Martín no traiciona su identidad cultural pese a tan drástico cambio.


Identidad Histórica

El libro muestra una identidad histórica muy bien lograda. Hace que cada persona que lea el libro, pueda imaginarse claramente al Santiago de aquellos lejanos años. El hecho de que Blest Gana haya escrito la novela en esa misma época, es un gran ventaja desde el punto de vista histórico, ya que a Blest Gana le bastaba salir a dar una vuelta por Santiago y retratar a la perfección lo que ocurría, cosa imposible para un escritor que escribe mirando al pasado. Nunca será lo mismo.

Elementos Costumbristas

A continuación, una serie de elementos costumbristas del Siglo XIX:
- Volantines- Campo de Marte- Vida en la Ciudad- Clases Sociales- Juegos Criollos- Culturización de las personas- Ferrocarriles- Explotación del salitre en el norte-Ilustración en Chile- Circulación de Periódico- Rodeo- Tradiciones- Popularismo- Mansiones en Santiago- Aristocracia- Gobierno- La Alameda- Vida en las plazas

El último Grumete de la Baquedano de Francisco Coloane

Retrato

Alejandro silva Cáceres: joven de estatura mediana tiene quince años, fuerte pero delgado de tez blanca nariz pequeña y empinada, ojos grises, pelo castaño claro.

Era melancólico sensible pero tranquilo, bondadoso, noble y muy esforzado también de un espíritu servicial y alegre. El personaje de Alejandro Silva es estático ya que no cambia su forma de ser osea es siempre bondadoso, noble y muy esforzado además de ser inteligente.

Prosopografía

Comandante Calderón: era alto, gordo, de tez morena, y muy fuerte. Tenía el pelo oscuro y ojos claros. Su personaje es estático ya que siempre era severo pero muy bondadoso y durante la historia no tiene cambios.

2º comandante: robusto, fuerte de edad avanzada (cuarenta años aprox.) alto un poco rudo y marcaba su tono de voz al ser mas alto que lo común. Su personaje al igual que el anterior es estático ya que mantiene su forma de ser: serio.

Etopeya

Sargento Escobedo: era muy noble y bondadoso siempre daba buenos concejos era humilde pero a la vez serio y riguroso, cuando debía ser severo lo hacia era un poco sensible pero con el tiempo se medio loco. Era estático ya que nunca cambia sus sentimientos, solo pierde un poco la memoria.

Manuel Slva Cáceres: era inteligente, bondadoso, noble un tanto rudo pero esforzado por él y por sus amigos, era poco sensible y muy luchador, sobre todo para conseguir lo que quería.

Su personaje es estático ya que a pesar de cambiar de forma de vida sigue siendo la misma persona con los mismos valores que siempre.

ARGUMENTO RESUMIDO

Alejandro silva Cáceres era un joven de 15 años vivía con su madre la que trabajaba lavando ropa en la marina, su padre se perdió el mar al igual que su hermano, pero tenían la esperanza de encontrarlo con vida, por eso es que Alejandro también quería ser marino para lo cual se escondió en el barco “la Baquedano” el cual realizaría su ultimo viaje. En la primera noche Alejandro fue descubierto y presentado frente al segundo comandante quien después de pedir permiso incluyó al joven como “él ultimo grumete”. Aprendió, asimismo, el nombre de los instrumentos y compartimientos de una corbeta de guerra, y posteriormente las maniobras de una navegación a vela hacer guardia y las labores de todos los marinos, sus compañeros lo aceptaron sin problemas.

Ahí conoció al sargento Escobedo el cual les contaba sus historias en la Baquedano y un día le contó sobre el fantasma del “Leonora” que era en realidad un velero rescatado en el que la proa tenia forma de sirena que mientras los tripulantes dormían en el camarote, se les aparecía esta figura femenina, de cara hermosa y túnica blanca. Los tomaba del brazo y los conducía a través del velero, con la intención de arrojarlos por la borda y desaparecerlos sin dejar rastro alguno.

Recorriendo en medio de la tempestad y los hermosos días en el mar llegaron a Punta Arenas donde Alejandro esperaba encontrar a su hermano Manuel, pero allí no lo encontró. Llegaron después al Cabo de Hornos donde Alejandro encuentra a su hermano mayor, Manuel, quien, vestido a la usanza de los indios yáganse, vivía en calidad de cacique con una india de buen parecer y tres hijos menores. Manuel, el que asumió como suyas las costumbres ancestrales de los yáganse. Alejandro muy contento pide permiso para pasar tres días con su hermano el cual lo lleva a “El Paraíso de la Nutria” donde come pingüinos y otros animales como los yáganse, y así pasó los tres días para la despedida Manuel le entregó regalos para su madre.

Alejandro Silva Cáceres, a su retorno a Talcahuano, lleva el uniforme de marino, y, para la alegría de su madre, las pieles y el oro que le entregó su hermano Manuel.

Descripción

Lugar: buque escuela de la armada de Chile “La Baquedano

Física: era un buque amplio y muy bien cuidado con todo ordenado y siempre muy limpio, tenia las medidas de seguridad necesarias para todos los que en ella viajaban.

Psicológica: era un ambiente placido aunque muy rígido pero en general había en todos ellos bondad y unidad lo que les hacia sentir que todos en una familia que se respetaba y se cuidaban mutuamente.

Social: “La Baquedano“ era de aspecto de clase media ya que estaba Hecha de muy buena forma pero no era un barco lujoso pero tenia lo necesario para navegar en ella

Clasificación

Escrita en: prosa

Tipo: Novela

Posición del narrador

Primera persona: protagonista