Mostrando entradas con la etiqueta L. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

La Filosofía de House de Irwin, W; Jacoby H.

Tipo: Ensayista filosofio

Analizado incansablemente por doctores en filosofía, el Doctor Gregory House es el Sherlock Homes de las salas de urgencias y el antihéroe mas sangrón de nuestra era.

Con su famoso bastón, su adicción por las pildoras y su actitud extravagante, el famoso M.D Gregory House, llega a las bibliotecas con bisturí en mano y con renovadas ganas de ironizar la filosofía universal.

Todos Mienten

William Irwin y Henry Jacoby, ambos profesores de filosofía en King´s College, Pensilvania y East Carolina University, Carolina del Norte, respectivamente, son coatures de esta maravillosa obra que pone sobre tela de análisis el impactante personaje del Dr. House."Lea menos, vea más televisión"
es uno de las principios de la enigmática actitud del especialista en Diagnóstico del Hospital Princenton-Plainsboro, quién para algunos es un total y absoluto bastardo que cojea por los pasillos y es adicto al sarcasmo y al vicodín.


Publicado en 2009, la obra comprende un estudio desde la obra presocrática hasta los filósofos más modernos. A modo de ensayos y paradigmas ejemplificados con escenas de la serie, el libro logra trasportarnos hacia una dimensión desconocida: entre el quirófano y el Olimpo.

Se sobrestima la humanidad

La serie fue lanzada en 2004 por la cadena norteamericana FOX y no se esperaba que alcanzara el éxito sensacionalista que ha ido acumulando. Centrada en el doctor Gregory House, personaje creado por David Shore e inspirado en el antiguo detective Sherlock Homes, es un drama médico que se desarrolla en un hospital universitario.

Dr. House es como una mezcla entre ER y CSI y se ha convertido en todo un fenómeno. Aprovechando la moda de los Antihéroes y la fiebre por los dramas en hospitales logra colocarse como una de las series más prometedoras de´la década.

Encargado de algunos internos, House se encargará de salvar vidas y de despreciar constantemente a sus pacientes, jefes, subordinados, manteniendo siempre el postulado de que la humanidad esta sobreestimada.


En el dilema de llevar una "vida de razón" es decir de "constante análisis", el protagonista arma rompecabezas y "además" salva a sus pacientes de la muerte. Al final, no es posible saber cuál de las dos cosas es mas importante. Aún así, el autor concluye con la siguiente frase: "Aristóteles, pásate un vicodin".

Las conjeturas de Sherlock Homes y Dr. House

La mezcla tripartita de los detectives de Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Homes, John Watson y Tobias Gregson, logran, a modo de conjuro o compuesto farmacológico, darle la medida exacta a House para causar ese sentimiento encontrado: nadie sabe si odiarlo o amarlo, es simplemente fascinante.Pero las artimañas detectivescas no son el único compuesto de este complicado personaje.La filosofía de House desentraña uno a uno, los misterios de éste perfecto bastardo.

Entubar o no entubar

Basta y sobra decir que lejos de ser un libro ligero o para divertirnos, constituye mas bien una obra seriesísima y de grandes contenidos académicos. Entre 19 co-autores (maestros, doctores en filosofía y personal docente de universidades norteamericanas) desdoblan problemáticas morales que constituyen uno de los pilares del personaje.

Quizá para algunos lectores, no adeptos a lecturas del tipo reflexiva, pudiera ser tedioso o incluso aburrido el trascurso del libro, pero para quién se interese en descubrir a modo de disección psicológica la extravagante manera de pensar del Doctor, es, simplemente estupendo.

Existen también opiones enfrascadas: desde quienes dicen que no es necesario tener estudios Nitzshenianos, Taoístas o Sartreanos, para poder pasar un buen rato: o en palabras de Doctor House: "Y ya que estamos aquí, Cameron quiere saber por qué les suceden cosas malas a los cachorritos"

Temas como,La Ética, La Moral, La Autoridad, La Amistad, La Sociedad y un compendio de algunas de las mejores frases del Doctor House a modo de Guía práctica para ser el completo indeseable.

En resumen, es una obra magnética y aplastante; llena de ego: retorcidamente genial.

Por: Oscar Kafe Barrera







martes, 21 de octubre de 2008

La Odisea de Homero

Resumen: En el legado de Homero se encuentran las dos principales obras épicas griegas, La Iliada y La Odisea. Los dos poemas fueron adoptados en la Antigüedad como obras nacionales de Atenas, para recitarse íntegros en las fiestas panateneas.
La Odisea, verdadera obra maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una magnitud humana, tiene el mérito de situar al lector en el fascinante mundo de las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra civilización.
Odiseo o Ulises, el legendario héroe griego de la Guerra de Troya, aparece por primera vez en la Ilíada y es el personaje principal de la Odisea.
Luego de describir la casa de Odiseo en la isla de Itaca, a su esposa Penélope y a los pretendientes a su mano, por creer ya muerto al héroe, Homero va narrando las peripecias y peligros a los que Ulises se enfrenta en el viaje de regreso hacia su ciudad, hasta que finalmente describe la llegada a su hogar 10 años después y el encuentro con su esposa, su hijo y su padre ya muy anciano.
Ulises luego de haber ganado a los troyanos partió el viaje de vuelta hacia Itaca, su primera parada fue en la isla de Ercones en la cual desataron una batalla en donde el prudente Ulises perdió a la mayoría de sus hombres, luego pararon en la isla de los lotófagos en donde tuvo que esforzarse para que sus hombres no perdieran la memoria por la planta que ahí crecía, la siguiente isla era la de los cíclopes en donde vivía Polifemo hijo de Poseidón el cual encero a 12 soldados de Ulises y a él de los cuales mato a seis pero el ingenioso Ulises cegó a el cíclope y se escapo.
La siguiente isla fue la de Eolo rey de los vientos el cual le dio de regalo a Ulises una bolsa con los vientos menos el del oeste que les servia para navegar rápidamente llegaron a Itaca pero los tripulantes de la nave abrieron la bolsa pensando que era un tesoro y el barco se alejo muchísimo de su destino. así desembarcaron en la isla de unos gigantes los que devoraron a las tropas y donde solo la nave de Ulises sobrevivo.
La nave de Ulises llego a la isla de Eea isla de la maga Circe que convirtió a sus soldados en cerdos pero luego de la amenaza de Ulises volvió a convertir en humanos, y dejo partir a Ulises enseñándoles como sortear los peligros del viaje. La primera fue la islas de las sirenas para pasar por ahí tuvieron que taparse los oídos con cera para no escuchar las tentadoras canciones de estas. La segunda pasar por la rocas erráticas que sortearon navegando con cautela la tercera fue pasar por entremedio de dos furiosos monstruos delos cuales uno se comió a seis soldados la cuarta y ultima prueba fue pasar por una isla en donde sus ganados no tenían que comer pero por una tempestad tuvieron que parar ahí y los soldadodesobedientes comieron de los animales es por eso que al partir el dios del sol desato su furia y mato a todos excepto a Ulises que solo nado hasta la isla de Calipso que lo acogí en su isla durante ocho años hasta que los diosesle dijeron que lo dejara partir, Calipso la diosa de la isla le ayudo a construir la barcaza con lacual partiódevuelta aItaca. Cuando Poseído enojado con Ulises (por haber cegado a su hijo) se dio cuanta que navegaba tranquilo desato contra el una gran tormenta que lo despojo de su nave. Pero con la ayuda de una ninfa llego a Itaca en donde después de haberse desasido de los pretendientes de Penélope su esposa vivió tranquilo junto a su hijo Telémaco

La casa de los Espíritus de Isabel Allende

Sintesis: Primera novela de Isabel Allende, esta obra situó a su autora en la cúspide de los narradores latinoamericanos e inauguró una brillante trayectoria literaria que con los años no ha dejado de acrecentar su prestigio. Una novela de impecable pulso estilístico y aguda lucidez histórica y social.
La casa de los espíritus narra la saga familiar de los Trueba, desde principios de siglo hasta nuestra época.
El despótico patriarca Esteban Trueba ha construído con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo.
Magistralmente ambientada en algún lugar de América Latina, la novela sigue paso a paso el dramático y extravagante destino de unos personajes atrapados en un entorno sorprendente y exótico.

Resumen:

La Casa de los Espíritus, la primer novela de Isabel Allende narra la vida de una familia chilena a fines del siglo 19 y en casi todo el siglo 20.

El título se refiere a la casa "dela esquina" donde la novela es transcurrida en su mayor parte.Esta casa, debido a Clara ( principal protagonista) tiene espíritus debido a que ella es clarividente y tiene poderes para ver y hablar con espíritus que llegan a diario a su casa. Es por eso, principalmente, que esta novela pertenece al genero narrativo de " realismo mágico" debido a que fenómenos y echos ficticios / sobrenaturales son tomados por los personajes como algo perteneciente a la normalidad.

La novela comienza introduciendo a la familia del Valle y a Esteban Trueba, quien se fue a las minas del norte para conseguir una riqueza rápida para casarse con Rosa, la hija mayor de los del Valle. Esteban recibe una carta en la que le informan la muerte de Rosa debido a que tomó agua ardiente destinada a su padre quien era un politico liberal, al recibir esto Esteban decide ir al fundo que su padre le había heredado, al llegar se encuentra con familias en una pobreza extrema; con puño de hierro y ardúo trabajo, Esteban logra poner en pie el fundo, compra fundos vecinos y llega a amasar una riqueza muy grande. Al cabo de unos años, debido a que su madre estaba por morir, tiene que viajar a la ciudad y decide casarse con la hija menor de los del Valle, Clara.

Clara era una chica clarvidente con poderes para, además de ver el futuro, ver y hablar con los espíritus y manejar la telekinesis.

Esa es la introducción de la novela, en el desarrollo, clara y esteban tienen a una hija (blanca) y a 2 hijos, jaime y nicolás, que son enviados de pupilo a un colegio inglés.

Blanca que, desde el primer viaje a las Tres Marías ( el fundo de su padre) se enamora con un niño de ahí.

Pasan los años y ese niño se termina convirtiendo en un pro comunista que intenta mostrarle a la gente que trabajaba en el campo que se pueden organizar para lograr un cambio, hablando del comunismo que estaba en Europa. Esteban termina hecha al niño de su campo y decide matarlo si lo ve de nuevo, pero Blanca lo sigue viendo todas las noches que estaba en las Tres Marías a escondidas de su padre.

Blanca termina teniendo un hijo con él y su padre la obliga a casarse con un conde frances, Jean de Satigny, para que no tenga a un hijo bastardo pero un tiempo después de haberse casado, blanca se da cuenta que su esposo tiene un apuntamiento sexual "raro" debido a que en su oficina tenía fotos pornográficas de sus sirvientes y huye a la casa de sus padres, nunca más se sabe algo de Jean De Satigny hasta que llaman a Blanca para reconocer su cadáver. Blanca, al huir de la casa del conde, estaba apunto de parir y termina teniendo su hija en la casa de sus padres, su hermano Jaime( que era medico) la ayuda a parir. La hija se llama Alba. Después de una serie de sucesos, el partido comunista gana pero a los pocos días, los militares, financiados por politicos conservadores, como esteban trueva, hacen un golpe de estado derrocando al Candidato que se deduce que es Salvador Allende ( tío de Isabel Allende y ex presidente de Chile). También, en el transcurso de los primeros 20 años de la vida de Alba, siempre se nombraba a un hombre que lo llamaban el Poeta, que también es otro famoso poeta conocido en chile

La novela comienza y termina con el mismo enunciado: "Barrabás llegó a la familia por la vía marítima". La historia se presenta como una compilación de escritos de Esteban Trueba, de las anotaciones en el diario de Clara, su esposa, y las ediciones y anotaciones de su nieta Alba. Como el libro es una compilación de escritos de diferentes autores, el punto de vista cambia frecuentemente sin previo aviso.

La historia inicia con una entrada del diario de la niña Clara en un Jueves Santo seguido por un comentario en una misa de mediodía en la capital de un país desconocido de Sudamérica. El escandaloso incidente en la iglesia establece el tono del resto de la novela.

Algunos lectores dicen que las generaciones de la familia Trueba son empleadas como un roman à clef. Según ellos, el Poeta en la novela es probablemente Pablo Neruda y el tío de la autora, Salvador Allende, es tanto el Candidato como el Presidente.

Esto está sustentado en el hecho que, cuando en 1981 recibió la noticia de que su abuelo de noventa años se estaba muriendo, Isabel Allende empezó a escribir una carta que posteriormente se convirtió en el manuscrito de "La Casa de los Espíritus".

Ciertos lectores se disgustaron por las descripciones gráficas con que cuenta el libro, mientras que otros encuentran los elementos del "realismo mágico" (como los fantasmas) difíciles de creer. De cualquier manera, La Casa de los Espíritus generalmente es enrolada entre los clásicos de la literatura latinoamericana.

Esteban Trueba, un humilde ciudadano que se va a las minas para poder casarse con su amada (Rosa del Valle) la cual muere asesinada por quivocación ya que los del partido político rivales a los del padre de ésta querían envenenar a Severo del Valle para que no ganase las elecciones. Esteban es de fuerte carácter, y sufre constantemente ataques de ira, ansiedad y violencia. Sufre mucho cuando Rosa muere que decide ir a reconstruir completamente la vieja hacienda abandonada por su padre para poder olvidarse de Rosa y así poder hacerse rico. Diez años más tarde ha cnseguido recontrauir toda la finca y se preocupa por los campesinos que trabajan para él. Poco después se entera de la próxima muerte de su madre (a quien no tenía mucho en estima) y se acaba casándose con Clara, la hermana menor de su primera prometida (la bella Rosa) ambas hijas de un adinerado político liberal (Severo del Valle) que pierde parte de su fortuna por culpa por no hacer caso a su hija Clara que le advirtió de lo que le iba a suceder (como también predijo la muerte de su hermana, etc), su socio le traicionaría para hacerse rico y irse al Caribe.

Clara es una mujer misteriosa con inexplicables poderes mágicos. Esteban y Clara tienen tres hijos: La primogénita Blanca y los dos mellizos Jaime y Nicolás. La niña se enamora desde su infancia de un campesino rebelde con quien luego tiene una hija, Alba. Justo antes de que naciese Blanca, los padres de Rosa mueren en un accidente de coche contra un tren.

La historia se desarrolla en un período que abarca casi un siglo, contando la vivencias de Esteban y Clara, de su hija Blanca y Pedro Tercero García, y de Alba y Miguel, cuyas vidas se vieron influidas por el golpe de estado dado por las fuerzas militares chilenas, ayudados por estafas y boicots por parte de las clases altas.

A lo largo de la novela los personajes se mueven en medio del entorno social y político de la época, a lo que se suman los elementos mágicos introducidos por la autora. También se pueden observar ambos lados de la escala social: por un lado, Esteban Trueba que amasa una fortuna volviéndose un hombre importante y, por el otro, los trabajadores que comienzan a comprender que son el eje principal del sistema y no simples esclavos a cargo de patrones adinerados como el mismo Esteban Trueba.

Personajes
Algunos de los nombres de los personajes tienen significados que reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa clarividente. Los significados de los nombres femeninos tienen por propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del linaje, lo que sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro Tercero García.

Clara Trueba (del Valle)

El personaje femenino principal es Clara. Ella es clarividente, practica la telequinesis y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su amor y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su embarazo, imponiendo ella misma sus nombres).

Clara practicaba la adivinación, la comunicación con los fantasmas y el movimiento de objetos (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes.

Esteban Trueba

Esteban Trueba es el personaje masculino principal de la novela y el único que sobrevive desde el inicio hasta el final. En su juventud pretendió a la inasequible Rosa, la hermosa, hija de Severo y de Nívea del Valle, por lo que comenzó a trabajar arduamente en las minas para ganar una considerable fortuna que le sirviera para contraer las ansiadas nupcias. Su vida tomó un rumbo drástico cuando Rosa fue accidentalmente envenenada; la atribulación que padeció como resultado de la muerte de la amada perduró por toda su existencia. En la hacienda violó a todas las campesinas adolescentes que pudo antes de que llegasen a la edad adulta, e incluso chicas de otras Haciendas

Al final de su vida, también mantendría una relación muy unida con su nieta Alba, y con el transcurrir del tiempo su cólera se va disminuyendo, murió en los brazos de su nieta, sabiendo que su esposa lo había perdonado póstumamente.

Blanca Trueba

Blanca es la primera hija de Clara y Esteban. Ella pasó su vida entre la Casa de la Esquina de la Capital y la Hacienda "Las Tres Marías", donde entablaría un gran amor con el pequeño Pedro Tercero García, que duraría hasta que ella se ve obligada a asistir a un internado para señoritas. Durante este período sólo se verían durante los veranos.

A pesar del estatus y de las creencias de su familia, terminaría por enamorarse de Pedro Tercero, quien se había vuelto un joven campesino viviendo y trabajando en la Hacienda de Esteban. Blanca incluso llegaría a fingirse enferma para salir del Internado y permanecer en las Tres Marías. Su amor persistiría con todo y que su enamorado fue expulsado de la Hacienda por Esteban Trueba debido a que el joven propagaba incansablemente sus ideas de igualdad social a los demás trabajadores.

Pedro Tercero García

Pedro Tercero es el hijo del capataz de las Tres Marías, Pedro Segundo, su abuelo llevaría el mismo nombre. Pedro es un trabajador perteneciente a la clase baja de la sociedad, que trabajaba para Esteban Trueba. Desde joven se enamoraría de Blanca Trueba, la cual engendraría a su única hija, Alba. Sería expulsado de la hacienda por Esteban, debido a que pretendía mostrarle a los demás trabajadores sobre la igualdad y los derechos individuales y laborales (las gallinas unidas pueden vencer al zorro), posteriormente se transformaría en uno de los cantautores populares de la resistencia contra la dictadura (su personaje está basado en Víctor Jara).

Alba Satigny

Alba es la hija de Blanca y Pedro Tercero, aunque por muchos años creyó que era hija del difunto Conde de Satigny, también era mentira la muerte del mismo. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara decretó que estaba bendecida por las estrellas. Por esta razón, Clara decía que no necesitaba ir a la escuela, por lo que fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la cual mantuvo estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica y su tía abuela en su inacabado mantel. Alba tenía el cabello verde como Rosa, sin embargo no heredaría su hermosura.

Personajes de Apoyo

Severo y Nívea del Valle

Severo y Nívea son padres de Rosa, Clara y otros muchachos. La Candidatura de Severo por parte del partido Liberal terminó cuando su hija Rosa fue envenenada en un intento de asesinato dirigido a él, aunque Nívea sería posteriormente una destacada activista social en pro de la liberación femenina. La pareja fallece en un terrible accidente automovilístico, en el cual ella fue decapitada y su cabeza no fue encontrada. Clara adivinaría poco después donde se encontraba la cabeza, la cual fue hallada y colocada en el sótano de la casa para evitar chismes. Cuando ocurre la muerte de Clara, se aprovecha para meter la cabeza de Nívea en su ataúd donde quedaría para siempre.

Theda McDoughall, La Nana

Nana es la sirviente y niñera de las familias Del Valle y Trueba por toda su vida, y ella establece relaciones cercanas con todos los muchachos que cuidaría, especialmente con Clara, a la cual asustaba constantemente para hacerle hablar durante su mutismo. Cuando Severo y Nívea murieron, se mudó a la casa de Clara para criar a sus hijos. Ella murió de susto durante el terremoto que asoló al país. Como los patrones estuvieron ausentes por varios días después de la catástrofe, ella fue enterrada sin ceremonia alguna.

Rosa la Bella (Del Valle)

Rosa es la hija mayor de Severo y Nivea del Valle, y desde su nacimiento su cabello verde y su resplandeciente belleza la hicieron sobresalir. Ella le daría su mano a Esteban Trueba, al cual esperó pacientemente a que éste amasara una fortuna trabajando en las minas. Mientras le esperaba, cosía un mantel enorme con extraños monstruos que imaginaba. De cualquier manera, la hermosa joven moriría al beber un veneno que estaba destinado para su padre, que pretendía ser candidato. Esteban, que estaba profundamente enamorado de ella, jamás la olvidaría y sería junto a Clara su amor eterno.

Barrabás

Es el perro de Clara, que llegando como un deplorable cachorro, crece a un tamaño enorme, convirtiéndose en la alegre y placentera mascota de la familia Del Valle. En el día de la ceremonia de pedida de mano de Esteban a Clara, Barrabás es asesinado por un carnicero sin razón alguna, muriendo en los brazos de su dueña. Después de su muerte, Esteban haría un tapete con su piel.

Después de la boda Esteban quiere sorprenderla y para eso coloca la piel curtida de Barrabás, en el centro de su cuarto, Clara al darse cuenta que estaba parada sobe la piel de Barrabás, se desmaya. Esteban ordena que metan la piel en el sótano, donde permanecería hasta que casi al final de la novela, es colocado en la casa de la esquina por Alba y su abuelo. Con las palabras “Barrabás llegó a la familia por vía marítima” comienza y finaliza la obra.

Jaime Trueba

Jaime Trueba es uno de los hijos de Clara y Esteban Trueba, mellizo de Nicolás. Jaime acude a un internado inglés y posteriormente se gradúa de médico y se dedicaría la mayor parte de su vida ayudando a los pobres. Desarrolla una relación personal con "El Candidato", pues también era socialista. Mientras va creciendo, se vuelve fuerte, sombrío y sentimental, aunque esto siempre lo ocultó. Tuvo una estrecha relación con Alba, a la que llegó a considerar como su hija propia. Se caracterizaba por vivir rodeado de un túnel de libros, a los que dedicaba largas horas, al igual que en el hospital donde trataba a diversos pacientes. Jaime muere durante el Golpe de Estado donde es torturado por ser defensor del Presidente.

Nicolás Trueba

Mellizo de Jaime. A diferencia de él, es extrovertido, gracioso y espiritual. Al igual que Jaime, iría a un internado inglés y posteriormente se dedicaría a buscar a que se iba a dedicar, valga la redundancia, dio clases de baile, lo que le hizo bastante popular y pasó muchas horas tratando de obtener los dones sobrenaturales que su madre tenía, lo que fue infructuoso.

Amanda

Amanda es la amante de ambos gemelos Trueba. Cuando joven, mantenía un idealismo existencialista, desarrollando una gran amistad con Nicolás, con el cual practicaba el amor libre. Cuando se embaraza del mismo, entre ambos deciden abortar. Años después, cuando su hermano Miguel busca asistencia médica de Jaime para atender la drogadicción de Amanda, aquél la ayuda, pero a pesar de que se había enamorado de ella, simplemente ya no era capaz de sentir lo mismo, aunque ahora ella lo amaba. Se vuelve enfermera voluntaria para auxiliar a Jaime. Es asesinada durante el golpe de Estado, después de ser secuestrada y torturada para declarar la ubicación de su hermano, a lo que se negó pues se lo había prometido.

Miguel

Miguel es el amante de Alba. Cuando niño, el visitaba la casa de los Trueba con su hermana, Amanda, que era para entonces amante de Nicolás. Fue testigo del nacimiento de Alba, luego fue enviado a la escuela por sugerencia de Clara, quien creía que era su madre. Acudió a la universidad para estudiar Derecho, sus ideas radicales lo llevaron a liderar protestas estudiantiles y volverse un ferviente revolucionario. Era uno de los pocos que creía que la revolución era necesaria para que la Izquierda llegara al poder.

Después del Derrocamiento del Presidente, se vuelve un guerrillero, y a causa de la conexión de Alba con él, ella es aprisionada y torturada. Posteriormente se revela que durante la detención de la joven, se reunía con Esteban Trueba, incluso él fue quien le propuso que acudiera con Tránsito Soto para pedir ayuda. Al final del libro Alba esperaría en la Gran Casa su regreso.

Férula Trueba

Férula es la hermana de Esteban Trueba. Vive como una ferviente devota, que se encontraba fortuitamente destinada a cumplir la obligación de cuidar de su enferma madre y sirviendo a los pobres. Ella mantendría sentimientos de amargura por su penosa situación. Se hace amiga de Clara y se muda a su casa, pronto desarrollaría una relación maternal con ella. Esto tiene como resultado un conflicto con Esteban, ambos luchando por el amor de Clara. En un golpe de ira, la sacaría definitivamente de la casa, ella lo condena a morir con un cuerpo tan empequeñecido como su alma, lo que se haría realidad, aunque moriría al lado de su nieta y del espíritu de su amada Clara. Años después de la desaparición de Férula, aparecería en presencia de los miembros de la casa, luego se desvanecería y Clara diría que Férula acababa de morir en la soledad.

Pedro García y Pedro Segundo García

Residentes nativos de las Tres Marías, son fieles inquilinos de Esteban Trueba desde el principio, aunque a Pedro Segundo no le agradaba del todo el patrón. Pedro García es conocido por su sabiduría, y realiza fenómenos como terminar con una plaga de hormigas que casi destruye en su totalidad a la hacienda y colocar todos los huesos de Esteban Trueba en su lugar, muere durante el terremoto cuando se le cayó un muro encima. Él es también quien le cuenta a Pedro Tercero la historia de las gallinas que se rebelan al zorro, la cual le proporcionaría un espíritu revolucionario.

Pedro Segundo, su hijo, se vuelve la persona a quien le tenía más confianza el patrón y su administrador, y en una cierta manera, su amigo. Él tendría una gran admiración por Clara, a quien ayuda en ciertas ocasiones. Abandonaría las Tres Marías cuando Trueba expresa sus deseos de matar a Pedro Tercero, a quién antes había expulsado, diciendo que no quería estar presente cuando el patrón se tomara con su hijo. Sólo aparecería un instante más en la obra, durante los funerales de Clara, en los que ni siquiera saludó a su antiguo patrón.

Pancha García

La hija de Pedro Segundo, es la primera campesina violada por Esteban Trueba. Ella fue el producto de dos generaciones de mujeres violadas. Ella enseña a su hijo, Esteban García, que si él hubiera nacido en el lugar de Blanca, Nicolás o Jaime, él hubiera heredado algo de la fortuna de los Trueba. Esto causa que Esteban García desprecie a todos ellos, vengándose precisamente en Alba.

Esteban García

Esteban García es el hijo no reconocido (bastardo) de Esteban Trueba, el ilegítimo nieto concebido de una violación de Trueba a una campesina, Pancha, en las Tres Marías. Esteban García desarrolla un fuerte odio hacia los Trueba. él se encuentra con Esteban cuando le revela el escondite de Pedro Tercero García por una recompensa que nunca obtuvo. En este incidente el “patrón” le haría perder tres dedos al amante de su hija. En una ocasión, cuando Blanca tenía seis años, intentó abusar sexualmente de ella, situando su pequeña mano en su entrepierna. En esa ocasión había acudido a la casa de los Trueba, para solicitarle al Senador que lo recomendara para la Escuela de Carabineros. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando y torturando cruelmente a Alba, cortándole tres dedos que después enviaría a Esteban Trueba.

Tránsito Soto

Tránsito, es la prostituta favorita de Esteban Trueba, primero entabla una relación con éste cuando la contrata en su juventud. Él le da cincuenta pesos para alimentar su ambición, ella luego establecería una cooperativa de prostitutas hasta que eventualmente se vuelve la dueña del Hotel Cristóbal Colón. Ella logra tener éxito durante su vida, soportando todo tipo de gobiernos que tuvo su país. Esteban seguiría visitándola esporádicamente, y es Tránsito quien logra que Blanca sea liberada de su inquina prisión, esto como saldo de la deuda por los cincuenta pesos que le habían hecho triunfar.

Jean de Satigny

Un misterioso conde francés que se vuelve muy popular en la región por su comportamiento metrosexual y su interés en el arte indígena. Trabaja con Trueba para establecer un negocio consistente en despellejar Chinchillas para hacer vestimenta para dama, pero el negocio fracasa. Enseguida, mostraría interés por Blanca, quien rechazaba casarse con él, a pesar de su amistad.

Satigny es quien, aparte de Clara, descubre el amorío de Blanca con Pedro Tercero, y es quien los delata con Trueba. Este suceso tendría como efecto una cadena de sucesos que, incluirían el abandono de Clara y Blanca a Esteban, la pérdida de los dedos de Pedro Tercero, y como eslabón final la boda de Blanca con él mismo. A pesar del rechazo de Blanca, él siempre fue muy cortés con ella y jamás la tocó, pero todo empezó a complicarse cuando Jean empieza a practicar el contrabando de arqueología indígena, y Blanca comienza a ver momias rondando la casa. Cuando Blanca finalmente descubre las orgías de Satigny con los sirvientes, ella lo abandona, poco antes de dar a luz a Alba.

Nadie volvió a escuchar de él otra vez, años después Alba es llamada para identificar su cuerpo en la morgue, aunque ella nunca lo había visto.

Las tres hermanas Mora

Las tres hermanas Mora entablan una amistad con Clara debido a sus pláticas espiritistas, la visitaban continuamente con otros clarividentes, y amantes de lo desconocido, incluyendo a El Poeta. También educaron a Nicolás y a Amanda en esas materias. Las tres hermanas desaparecieron después de la muerte de Clara, excepto Luisa, que aparecería en una ocasión más para avisarle a Esteban y a Alba de los eventos catastróficos que avendrían. Ella es expulsada, sin ninguna ceremonia, por el Senador.